Mantenimiento preventivo

Hemos llegado al tema más controvertido. En teoría, la gran mayoría estaría de acuerdo con lo escencial que es mantener el vehículo en la forma solicitada por los ingenieros que lo diseñaron y fabricaron. En la práctica, pocos chilenos lo hacen durante la vida del auto.

Muchos llevan el auto al concesionario a los 1.000 km, de nuevo a los 10.000 km y cuando llegan los 20.000, se juntan su mayor costo, la inconveniencia de llevar el auto y recuperarlo

y la impresión, generalmente infundada, que todo lo que hace ese taller es cambiar el aceite y filtro. Entonces dejan de mantenerlo y se limitan a cambiar el aceite y filtro en un lugar más barato.

Uno se pregunta: cuando esas personas ven en las noticias el choque de un bus interprovincial por problemas mecánicos, probablemente sienten indignación por la irresponsabilidad de la línea de buses. ¿Se acordarán que sus hijos viajan a diario al colegio en un auto cuyos frenos, dirección, suspensión y neumáticos no han sido revisados en los últimos 40.000 km?

Otro fenómeno curioso es la creencia en muchos que el mantenimiento según pauta es para los vehículos nuevos. Si uno lo analiza, los componentes de un vehículo de más edad tienen mayor desgaste y por tanto, mayor riesgo de falla, haciéndose más importante su revisión periódica.

El ahorro que viene de prevenir fallas costosas lo hemos visto en un artículo anterior, pero conviene recordarlo aquí.

Mencionaremos un último motivo para hacer el mantenimiento según pauta: cuando deba llevar su vehículo a la Planta de Revisión Técnica, es mucho más probable que esté en condiciones de ser aprobado al primer intento.

Si no ha mantenido su auto como corresponde, ya ha perdido una parte de su vida útil. Pero no rasgue vestiduras. Encuentre un taller que lo entienda y ponga su vehículo al día.

Thomas Poulos

ExpressAuto

Salida Puerto Varas hacia Alerce fono 652232373

www.expressauto.cl

© Thomas Poulos 2014

Escrito por: Thomas Poulos